Razones para explicar el escaso uso del derecho real de superficie:
- Cambio de mentalidad cultural: En algunos países, la idea de construir en terrenos ajenos no está arraigada, lo que dificulta la comprensión de que la propiedad del suelo no siempre implica la del edificio.
- Normativas administrativas complejas: La gran cantidad de normas y trámites administrativos complicados y costosos necesarios para establecer el derecho de superficie dificultan su aplicación.
- Desconocimiento de la figura: Existe un cierto desconocimiento sobre la estructura jurídica y el funcionamiento práctico del derecho de superficie, especialmente debido a su naturaleza mixta o dual.
- Incertezas legales: El régimen específico establecido por el Código Civil y Comercial de la Nación genera incertidumbre y contribuye a la baja aplicación de este tipo de derecho.
El derecho real de superficie representa una excepción al principio de que el propietario del suelo es dueño de lo que en él se construye, planta o foresta.
Permite que otra persona tenga el derecho de realizar estas actividades en un terreno ajeno y adquirir la propiedad de lo producido. Sin embargo, la confusa conceptualización legal y la necesidad de una derogación convencional del principio de accesión dificultan su aplicación y comprensión.
Categoría: Derecho Civil